Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

BIENVENIDOS

Hola bienvenidos a mi blogger aqui les hablaremos un poco de lo que fue La Cultura Paracas en el Formativo Tardio espero que les guste .

FORMATIVO TARDIO CULTURA PARACAS

Imagen
          FORMATIVO TARDIO CULTURA PARACAS MEDIO GEOGRÁFICO Y CRONOLÓGICA: - Estuvo ubicada al Sur de Pisco, en la península de Paracas (Ica). El territorio era desértico y azotado por los vientos “paraca”; sin embargo se proveyeron de agua cavando pozos. Su cercanía al mar le proporcionó peces y mariscos. - Se desarrolló entre los años 700 a.C. hasta 100 d.C. fue descubierta por Julio C. Tello (1925), quien expresó que Paracas era la cultura más antigua de la Costa Peruana. 2. PERÍODOS DE SU HISTORIA: Su descubridor Julio C. Tello dividió la historia de este pueblo en dos etapas: Paracas Cavernas, Paracas Necrópolis, clasificación que se hizo a partir de la manera como enterraban a sus muertos.

EXPRESIONES CULTURALES

Imagen
EXPRESIONES CULTURALES a) Cerámica:  Existieron dos clases de cerámica, correspondiente a las fases de Cavernas y de Necrópolis: - La cerámica Cavernas fue polícroma (negro, rojo, verde y amarillo) e incisa con pintura postcocción. Está representada por cántaros, platos, tazas con dibujos de felinos tipo Chavín. - La cerámica Necrópolis fue monócroma (blanco, crema o marrón rojizo) con pintura precocción. Se modelan cántaros en forma de calabaza, tomate, ají, lúcuma y algunos animales. En ambas fases, la forma predominante de cerámica fue: acalabazada, con dos picos unidos por un asa puente; mayormente tenían base ovalada. b) Arte textil.- Fue donde más sobresalieron. Sus mantos son los más finos del mundo. Llama la atención la finura de su trama. Los hilos de algodón mixtificados con hilos de oro y plata, y, aún de cabellos humanos. Dichos mantos alcanzaron un tamaño promedio de 2,50m. por 1,30m. También emplearon lana de alpaca y vicuña. Sus colores l...

PARACAS CAVERNERAS, PARACAS NECROPOLIS

Imagen
PARACAS CAVERNERAS: La etapa Paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. La población principal de la cultura Paracas en esta época se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje. El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cómo enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado. Las tumbas encontradas en la cultura Paracas Cavernas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios. PARACAS NECROPOLIS :  La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas. Esta época se caracteriza por la forma rectangular de...